**Las Voces de Orán brillaron en la séptima luna de Cosquín con un espectáculo de tradición y raíces**

**Las Voces de Orán brillaron en la séptima luna de Cosquín con un espectáculo de tradición y raíces**

Las Voces de Orán brillaron en la séptima luna de Cosquín con un espectáculo de tradición y raíces

La séptima luna del Festival Nacional de Folklore de Cosquín fue testigo de una noche memorable con la actuación de Las Voces de Orán, quienes se encargaron de abrir la velada del viernes con su inconfundible estilo. Los guitarreros del norte argentino, Federico Córdoba, René Mocho Flores y Nicolás Verón, llegaron a la capital nacional del folklore para hacer vibrar al público con lo mejor de las raíces folclóricas tradicionales.

Un regreso a las raíces folklóricas
Los tres músicos salteños, conocidos por su conexión profunda con las amanecidas y cacharpayas del norte, ofrecieron un repertorio cargado de zambas carperas, chacareras y otros clásicos del folklore argentino. Con sus ponchos al viento, Las Voces de Orán reavivaron el ambiente de fogón peñero, transportando a los presentes a los rincones más auténticos de la música folklórica nacional.

En un emotivo inicio, el grupo sorprendió al público con la interpretación de "Volver en guitarra", un tema que rescató el espíritu chamamecero con versos como: “Y cuando troce mi madera un carpintero, que en vez de muebles se dedique a hacer guitarras…”. Una propuesta fresca, pero fiel a sus raíces, que fue muy bien recibida por los asistentes.

Clásicos del folklore argentino
A lo largo de su presentación, Las Voces de Orán también dieron espacio a los grandes himnos del folklore, entre ellos "La zamba del pañuelo" y "La Chicharra Cantora", dos composiciones icónicas de la música popular argentina. Cada canción estuvo impregnada de la esencia única de esta agrupación, que ha sabido mantener vivas las tradiciones musicales de su Salta natal y del país entero.

Un homenaje al Chango Nieto
En un emotivo momento, Las Voces de Orán recordaron a su padrino, el legendario Chango Nieto, quien los guió en sus inicios. "Era enero de 1972 y el padrino, el Chango Nieto, nos agarró la mano y nos dijo: ¡meta chango! Aquí estamos tus ahijados… ¡Viva el Chango Nieto!", expresaron con emoción antes de interpretar "Tormenta de vino", un tema que une a generaciones de fanáticos del folklore.

Las Voces de Orán: leyendas del folklore argentino
Con este recital, Las Voces de Orán reafirmaron su lugar como leyendas vivientes del folklore no solo de Salta, sino de toda Argentina. Una vez más, la agrupación dejó su huella en Cosquín, siendo transmitidos en vivo por Canal 10 y la TV Pública para que todos los amantes del folklore puedan disfrutar de su arte y de su pasión por la música que atraviesa generaciones.

Si aún no pudiste vivir esta experiencia única, ¡no te pierdas la oportunidad de ver a Las Voces de Orán en su próxima presentación!

Visitas: 24

Las voces de Orán

Contacto

  • ¡Sigue nuestras redes sociales para estar al día con las últimas noticias, lanzamientos y eventos de música!

Otras secciones

Nuestras redes