Biografía de Lázaro Caballero Moreno: Un Talento Formoseño del Folclore Argentino
Lázaro Caballero Moreno nació el 4 de septiembre de 1992 en Formosa Capital. Desde muy pequeño, demostró una fuerte conexión con la música y las tradiciones del folclore argentino, influenciado por grandes artistas como Mario Bofill, Zito Segovia y Jorge Cafrune.
Su pasión por la música comenzó a los 3 años, cuando su tío Francisco le regaló su primera guitarra. Con ella, interpretaba "Zamba de mi esperanza", ya vestido de gaucho. A los 4 años, recibió su primer equipo de percusión y empezó a presentarse en su jardín de infantes "Juntitos" y luego en la Escuela N° 66, donde cursó sus estudios primarios y tomó clases de guitarra y percusión.
A los 7 años tuvo su primera presentación profesional en la localidad de Pozo del Tigre, Formosa. Desde entonces, su talento lo llevó a recorrer escenarios de todo el país, destacándose en festivales y eventos folclóricos de gran renombre.
En 2012, Lázaro llegó por primera vez al escenario principal del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, un hito clave en su carrera. Con el paso del tiempo, consolidó su estilo y trayectoria, grabando su primer disco "La Nueva Simiente". En este período, inspirado por una admiradora y con la colaboración de su productor Hugo Casas, compuso su primera canción, "La Medallita", incluida en su segundo álbum "El Gurisito Formoseño", editado por el sello M&M.
A lo largo de su carrera, Lázaro participó en festivales nacionales e internacionales, como el Festival de la Amistad y el Festival del Lago Ypacaraí en Paraguay, el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María en 2004 y 2005, y diversas peñas en Cosquín entre 2001 y 2005.
Gracias a su talento, obtuvo numerosos reconocimientos:
Revelación en el Festival de Monte Caseros (Mendoza)
Revelación en el Festival de la Guitarra de Casilda (Santa Fe)
Revelación en la Chaya 2003 (La Rioja)
Distinción en Jesús María 2004
Su música también lo llevó a los medios nacionales, participando en canales como CM (Canal de la Música), Canal 7, Canal 26, Argentinísima Satelital y Folclorísimo. Además, compartió escenario con figuras emblemáticas del folclore como Mario Álvarez Quiroga, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti y Luciano Pereyra.
En 2004 lanzó su tercer disco, "Con Sangre de Quebracho", con una conferencia de prensa en Buenos Aires que le abrió nuevas puertas en la escena musical. En 2005, regresó al Festival de Jesús María y tuvo el honor de cantar a dúo con Soledad como parte de su show.
El momento cumbre de su carrera llegó en 2014, cuando fue distinguido con el galardón más importante para un artista popular: "Consagración Cosquín". Este reconocimiento consolidó su lugar en la música folclórica argentina y reafirmó su compromiso con la tradición y el arte.
Hoy, Lázaro Caballero Moreno sigue siendo un referente del folclore, llevando con orgullo su música y sus raíces a cada rincón del país y más allá de sus fronteras.
Conoce la historia y el legado de otros intérpretes del folklore argentino. Selecciona un artista de la lista a continuación y descubre los detalles de su vida y su carrera artística.
Conoce la historia y el legado de otros intérpretes del folklore argentino. Selecciona un artista de la lista a continuación y descubre los detalles de su vida y su carrera artística.
Contacto
Otras secciones