Biografía de Micaela Chauque

Micaela Chauque es una de las artistas más representativas de la nueva generación de músicos que revitalizan la música popular argentina, manteniendo un profundo arraigo en las tradiciones indígenas. Nacida en la comunidad kolla “Finca Santiago”, en Iruya, Salta, su talento como intérprete, compositora y luthier ha trascendido fronteras, llevando el sonido ancestral de la Quebrada de Humahuaca a escenarios nacionales e internacionales.

Raíces y Formación

Desde pequeña, Micaela estuvo inmersa en la riqueza cultural del noroeste argentino, influenciada por los ritmos y sonidos autóctonos de su comunidad. Su pasión por la música la llevó a profesionalizarse y obtener el título de Licenciada en Folklore Argentino en el Instituto Universitario de Arte (IUNA).

Además de ser una destacada intérprete de quena y sikus, Micaela Chauque se ha dedicado a la luthería, fabricando sus propios instrumentos, lo que le permite mantener viva la esencia de la música andina.

Trayectoria y Discografía

A lo largo de su carrera, Micaela ha lanzado tres discos que reflejan su identidad artística y su evolución musical:

  • Instrumental de la Quebrada (2003)
  • Quenas y Sikus en Vivo (2008)
  • Jallalla (2018)

En su más reciente producción, "Jallalla", fusiona el folklore tradicional con una identidad contemporánea, creando un puente entre lo ancestral y lo moderno.

Colaboraciones y Exploración Sonora

Su talento la ha llevado a compartir escenario y colaborar con grandes artistas de distintos géneros musicales, entre ellos:

  • Jaime Torres, leyenda del folklore andino
  • Divididos, la icónica banda de rock argentino
  • Tremor, un grupo que fusiona música electrónica con sonidos autóctonos

Estas colaboraciones han permitido a Micaela expandir los límites del folklore, integrando nuevas sonoridades sin perder la esencia de sus raíces.

Proyección Internacional

Gracias a su autenticidad y talento, Micaela Chauque se ha consolidado como una embajadora cultural de la música andina, realizando giras por diversos países, entre ellos:

  • Australia
  • Perú
  • España
  • Francia
  • Portugal
  • Holanda
  • Bélgica
  • Italia

Su música ha resonado en importantes escenarios internacionales, llevando consigo la riqueza del noroeste argentino y fortaleciendo el reconocimiento de la cultura andina en el mundo.

Un Puente entre el Pasado y el Presente

Actualmente, Micaela Chauque reside entre Tilcara (Jujuy) y Buenos Aires, desde donde sigue innovando en el folklore con una mirada fresca y auténtica. Su arte es un testimonio vivo de la identidad andina, una celebración de la cultura ancestral que se mantiene vigente a través de su música.

Con cada interpretación, Micaela honra sus raíces y abre nuevos caminos para las futuras generaciones de músicos que, al igual que ella, buscan mantener viva la tradición sin dejar de evolucionar.

Explora más Biografías

Conoce la historia y el legado de otros intérpretes del folklore argentino. Selecciona un artista de la lista a continuación y descubre los detalles de su vida y su carrera artística.

Micaela Chauque

Explora más Biografías

Conoce la historia y el legado de otros intérpretes del folklore argentino. Selecciona un artista de la lista a continuación y descubre los detalles de su vida y su carrera artística.

Contacto

  • ¡Sigue nuestras redes sociales para estar al día con las últimas noticias, lanzamientos y eventos de música!

Otras secciones

Nuestras redes