Falleció Juan Carlos Carabajal y llora el folklore

El cantor y compositor Juan Carlos Carabajal, falleció viernes por la noche a los 79 años. Autor de canciones como “Las coplas de la vida”, “Adiós que te vaya bien”, “La mesa”, “Corazón verdugo” y muchas otras que creó para sí o para otros tantos grandes y referentes del género.
Nacido el 17 de julio de 1943 en Quimilí, a 200 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero, Juan Carlos fue también periodista, con una reconocida trayectoria en radio, revistas, diarios y además docente rural.
En su carrera musical se asoció a grandes músicos como Miguel Simón, Onofre Paz, Horacio Banegas, Peteco Carabajal, Kaly Carabajal, Cuti Carabajal y Carlos Carabajal, Néstor Garnica o Elpidio Herrera.
Autor y compositor de temas que han sido interpretados por figuras como Peteco Carabajal, Los Carabajal, Alfredo Ábalos, Suna Rocha, Los Nocheros, Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños o Los Tekis.
Grabó tres discos con El Rejunte, y otros tres como solista, que recopilaban su giras por el país tituladas “De pueblo en pueblo”.
De sus experiencias y anécdotas de esa experiencia como juglar nació el libro “Juan de los caminos”, al que le seguirían otros dedicados a su Quimilí natal y a la familia Carabajal, símbolo del folklore santiagueño.
Ultimas noticias agregadas
- Abel Pintos cerró la 63 edición de Cosquín 2023 30/01/2023
- Festival Nacional de Folklore Cosquín 2023 10/11/2022
- Falleció Juan Carlos Carabajal y llora el folklore 06/11/2022
- Canto 4 se presenta en el Teatro Provincial de Salta 03/11/2022
- Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal, edición 2022 03/11/2022