El cantautor tucumano Héctor Lagoria sigue consolidando su camino en la música con el lanzamiento de su segundo álbum, En mi vida, disponible en todas las plataformas digitales a través del sello Alma Music. Con una propuesta fresca que fusiona el folklore con matices de rock, este trabajo lo encuentra en plena madurez artística y con grandes planes para el futuro.
"Es un disco muy personal, con historias donde me siento reflejado. De las once canciones que lo componen, ocho son de mi autoría, y eso me llena de orgullo", comenta Lagoria
El artista, oriundo del ex Ingenio Mercedes, en el departamento Lules, reconoce que En mi vida es una obra más amplia en cuanto a sonoridades que su debut Ecos de la tierra (2022). "Pude agregarle más condimentos a este folklore bien tucumano, pero con influencias del rock, ya que vengo de ese palo", afirma.
El disco incluye canciones como No puedo decir que no, La espera, Hoy me desperté, El color del corazón, Debes volver a empezar, Te intento recuperar, Cuando despierte el alba y Amaicha se hizo carnaval, esta última compuesta junto a Marcos Sosa. Además, Lagoria rinde homenaje a grandes referentes con su versión de La tucumanita de Atahualpa Yupanqui y Quédate aquí de Héctor Cristóforo Melián.
"Siento que es un gran momento para los cantautores, compositores y poetas tucumanos. Debemos aprovechar esta oportunidad para tener mayor participación en los festivales del país", expresa con convicción.
Lagoria ya tiene en mente llevar En mi vida a los escenarios de todo el país, con la mirada puesta en Buenos Aires para noviembre, donde planea una gira de prensa y presentaciones en vivo. "Soñamos con recorrer el país con este disco y, quizás, en algún momento, editarlo en formato físico como en otros tiempos", adelanta.
Con una pasión inquebrantable y una identidad sonora en constante evolución, Héctor Lagoria reafirma su lugar dentro del nuevo cancionero tucumano y se proyecta con fuerza hacia el futuro del folklore argentino.
Visitas: 132
Contacto
Otras secciones