Jorge Cafrune, letra de Viento del pueblo

Jorge Cafrune
Folklore Argentino
Viento del pueblo
Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamarosa zarpa.
No soy de un pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.
¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?
Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habeís de dejar
rotos sobre sus espaldas.
Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.
Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor de cuadra:
las águilas, los leones
y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos, el cielo
ni se enturbia ni se acaba.
La agonía de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.
Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretado los dientes
y decidida la barba.
Cantando espero a la muerte
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
Otras canciones de Jorge Cafrune
- A don Juan Manuel
- A Ethel Rosemberg
- A José Hernández.
- A Jujuy siempre se vuelve
- A mi catamarqueña
- A Roosvelt
- A una rosa
- Adán Sánchez
- Adiós general Belgrano
- Adios Tucumán
- Agua ardiente cariñoso
- Aguardiente cariñoso
- Al pie de un cardón
- Albahaca sin carnaval
- Alborada del viento
- Amargura
- Anillo Chapaco
- Anocheciendo Zambas
- Aquí me pongo a cantar
- Ashpa sumaj
- Asunción
- Atardecer de primavera
- Ay, para Navidad
- Baguala de Amaicha
- Bajo de un sauce llorón
- Balderrama
- Brumas
- Burrerita
- Caballo de indio
- Camino de los quileros
- Canción de cuna del Chacho
- Canción de cuna navideña
- Canción de luna y carnaval
- Canción de verano y remo
- Canción del cañaveral
- Canción del derrumbe indio
- Canción del peón recorredor
- Canción del verano y remos
- Cancionera
- Cante señor
- Canto a mi pago
- Canto a Rosario
- Canto del cosechador
- Caspi Corral
- Cautiva del Rio Litoraleña
- Cerro Colorado
- Chacarera de Guallama
- Chacarera de Ledesma
- Chacarera del abuelo
- Chacarera del fronterizo
- Chacarera del pantano
- Chamarrita del pescador
- Changuito lustrador
- Chasca había sido
- Chiquillada
- Cholos y cholitas
- Cielito de los granaderos
- Como yo lo siento
- Consejos
- Coplas de bagualas del valle Calchaqui
- Coplas del payador perseguido
- Coplas del pescador
- Coplas del soltero
- Coquita y alcohol
- Corazón alegre
- Cuando llegue el alba
- Cuando nada te debía
- Cuando se me escape el alma
- Cuando te fuiste
- Cuatro barquitos
- Cueca del guitarrero
- Cueca Pa' Doña Pepa
- Cururú
- De la frontera
- De mi madre
- De oruro a cochabamba
- Deje, nomás
- Demorando el amanecer
- Dende gurí
- Despedida en una zamba
- Domingo de agua
- Dudas
- El alazan
- El caballero del camino
- El cieguito
- El herrero
- El llamero
- El niño y el canario
- El pájaro revolucionario
- El pampino
- El pescador
- El petiso
- El poeta
- El resentimiento
- El silbidito
- El último Sapucay
- El último zapucay
- En esta zamba ausente
- En mi valle de Punilla
- Escarmiento
- Fiel compañera
- Fule Mandinga
- Garzas viajeras
- Gaucho alzao
- Grito changa
- Guitarra dímelo tú
- Guitarrita de minero
- Guri pescador
- Hombre con H
- Huaytiquina
- Huella del río
- Hui, jo, jo, jo
- India
- India madre
- Indio
- Jose Antonio
- Ky chororo
- La alabanza
- La alhajita
- La añera
- La arena es piedra vencida
- La atardecida
- La balderrama
- La Caspi Corral
- La cautiva
- La cautiva, Jorge Cafrune
- La cuna
- La del Disimulo
- La estrellera
- La familia de Juanito Laguna
- La Felipe Varela
- La finadita
- La huarmillita
- La llorona
- La López Pereyra
- La lorohuaseña
- La maimareña
- La Martín Guemes
- La muerte del Chacho
- La Muerte Del Minero
- La niña
- La niña de los lapachos
- La norteña
- La olvidada
- La pasto verde
- La Patria no se hizo sola
- La pura verdad
- La querendona
- La Rubia Moreno
- La tupungatina
- La vi por vez primera
- La viajerita
- La Victoria Romero
- La vuelta al pago
- La vuelta del montonero
- La yapita
- La yaveña
- La yegua baya
- Lamento salteño
- Las golondrinas
- Las Malvinas
- Le hablo de un nueve de julio
- Linda mi tierra Jujeña
- Llanto de Salavina
- Llanto por El Chacho
- Los Alambrados
- Mamá Angustia
- Mandinga, abríme la puerta
- Manea
- Maternidad
- Me va ganando el olvido
- Mi dicha lejana
- Mi luna cautiva
- Mi mestiza
- Milonga del fusilado
- Milonga del peón de campo
- Milonga del que se ausenta
- Milonga del solitario
- Milonga para una niña
- Milonga uruguaya
- Minero potosino
- Mis changuitos asi son
- Mis noches sin tí
- Misterios guarda la noche
- Montonereando
- Niña de Tucumán
- Niño rhupa
- No quiero ver el sol
- No Soy De Aquí… Ni Soy De Allá
- No te puedo olvidar
- Noche y camino
- Noche, noche
- Nostalgia de tu ausencia
- Nostalgias santiagueñas
- Oh Cochabamba
- Olvido adentro
- Oración a mi amada
- Orejano
- Pa' no ofender
- Pa' qué
- Paisaje de Catamarca
- Palabras al hijo por nacer
- Pañuelo de amor
- Paraguaya linda
- Pastorcillo de Belén
- Pato sirirí
- Payo Solá
- Peona
- Peoncito del mandiocal
- Permiso
- Petróleo
- Pobrecito mi cigarro
- Preguntitas sobre Dios
- Puerto Tirol
- Puna sola
- Que Se Vengan Los Chicos
- Que seas vos
- Quemandose de su fuego
- Quién Jorge Cafrune
- Quién me enseñó
- Recordandote
- Recuerdos de tí
- Regalo de amor
- Resolana
- Rio de los pajaros
- Río de tigres
- Ruego de Vallecito
- Rumbo a Belén
- Salto Grande
- Santafecino de Veras
- Santafesino de veras
- Sé que te perdí
- Sin caballo y en Montiel
- Sin pique
- Soldado desconocido
- Soy pescador
- Subo, subo
- Sudamérica
- Tabacalera
- Tata Juancho
- Tercera, quinta, octava y novena luna
- Tiempo de seca
- Tierno nogal
- Tierra querida
- Tope puestero
- Total...qué
- Triunfo del Chacho
- Un caminito español
- Vamos a la safra
- Vamos a la zafra
- Vendedor de yuyos
- Verde litoral
- Verde romero
- Vidala de la copla
- Vidala del lapacho
- Vidala para mi sombra
- Vidala sola
- Viento, viento
- Villa de los villares
- Virgen India
- Visión del Chacho
- Volar de tu desamor
- Volvamos pa' Catamarca
- Voy andando
- Yo quiero un caballo negro
- Yo soy el dueño de todo
- Yo Soy Purajehy
- Zamba correntina
- Zamba de Abril
- Zamba de la Angostura
- Zamba de los lagos
- Zamba de los mineros
- Zamba de mi esperanza
- Zamba de Oran
- Zamba de otoño
- Zamba de tus ojos
- Zamba de un cantor
- Zamba del carretero
- Zamba del ciego
- Zamba del regreso
- Zamba del riego
- Zamba del romero
- Zamba para decir adiós
- Zamba para decirte adios
- Zamba para el Chacho
- Zamba para mi rancho
- Zamba por vos
- Zamba prometida
- Zambita del caminante
- Zambita pa Don Rosendo
- Zambita Pa' Don Rosendo
Preguntas frecuentes
Si no encuentra la respuesta a su pregunta por favor contactese con nosotros a través de nuestro formulario de contacto - Ir al formulario